Es el principal elemento de comunicación entre el establecimiento y el
público. Posee la característica de vender sin descanso durante las 24
horas del día, pero con la particularidad que debe hacerlo en un
espacio de tiempo muy corto, donde debe ser captado por el público;
por ello debe ser impactante y crear en ellos el deseo de entrar al
establecimiento.
Dentro de las funciones del escaparate se encuentran:
Llamar la atención
Crear fidelidad de clientes
Atraer compradores
Proyectar la personalidad del establecimiento
Existen diferentes tipos de escaparates clasificados según la naturaleza
de los artículos que exhiben
Escaparates de Prestigio: vende el prestigio del establecimiento
mediante el impacto visual causado por la belleza de sus artículos.
Escaparates de temporada: informan sobre el comienzo de una
temporada presentando nuevos productos y/o tendencias del mercado.
Escaparates informativos: dan a conocer nuevos o desconocidos
productos, que suponen un cambio o avance de los mismos.
Escaparates estacionales: muestran productos que presentan una
fuerte estacionalidad en función de la época del año y motivados por la
compra. Duran, en general, muy poco tiempo, pero vale la pena
emplear nuestros recursos en ellos porque la expectativa de atracción
es alta.
Escaparates promocionales o de oferta: presentan proproductos que presentan una
fuerte estacionalidad en función de la época del año y motivados por la
compra. Duran, en general, muy poco tiempo, pero vale la pena
emplear nuestros recursos en ellos porque la expectativa de atracción es alta.
Escaparates de precio: destacan el precio del producto, siendo el
principal motivo de compra.
Escaparates comerciales: presentan los productos del surtido del
establecimiento.
Escaparates Animados: se llaman así porque suelen incorporar
seres vivos, autómatas, robots y aparatos en movimiento.
Escaparates Corrientes: cuando la función de venta predomina
sobre la de la imagen. Suelen ser recargados, con poca decoración y
casi nada originales. Se pueden mejorar reduciendo el número de
artículos y rotándolos más.
Escaparates Combinados: típico de establecimientos con un
surtido amplio y variado de mercancías. Suele darse una alta confusión
visual y falta de relación entre los productos. Es conveniente recurrir a
las separaciones fijas o móviles para crear espacios.
Escaparates Vendedores: corresponden a las exposiciones de
saldos, artículos de serie o precio único. Casi sin ornamentación, suelen
usar muchos carteles con los precios y frases de venta agresiva, y es
corriente verlos productos amontonados y en desorden.
ELEMENTOS
Los elementos fundamentales del escaparate son los argumentos que se
deben tener muy en cuenta si se quiere que sean realmente
impactantes y ante todo vendedores. Entre los más importantes se
tienen los siguientes:
La psicología
Es el elemento encargado de atraer las miradas y la atención del
público, de despertar el interés por la compra, de crear el deseo por el
artículo e inducir al ingreso al establecimiento para la adquisición de
producto
La composición
Es el ordenamiento que se le da a los elementos para producir en el
observador un efecto de conducción de la mirada de manera lógica y
ordenada, para no perderse en la mercancía y evitar confusión.
La creatividad
Es el elemento que permite proyectar el mensaje el cual debe estar
acorde con el producto a exhibir y debe estar en consonancia con los
valores y estilos de vida de los consumidores, a quienes pretende
persuadir e impresionar
La mercancía
Es la base de la atracción visual. Se deben seleccionar aquellos que
tengan una mayor fuerza visual. La mercancía es la protagonista del
escaparate y por tanto, toda la atención se centra sobre ella.
La línea
El diseño de la línea permite “leer” el contenido de la escena del
escaparate, conduciendo la mirada por toda la exposición.
Existen diferentes técnicas para el diseño de la línea.
Entre más natural sea la presentación física como psicología de la
escena, mejor se percibe el mensaje que se quiere trasmitir. El
escenario debe estar inspirado y diseñado con naturalidad, con el fin de
transmitir un mensaje fresco, sobrio y elegante.
La luz
Es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta en el
momento del diseño del escenario. Se debe tener conocimiento técnico
para no alterar la percepción de la mercancía y del mensaje que se
quiere trasmitir. Algunas recomendaciones a tener en cuenta en el
momento de realizar la iluminación del escaparate son las siguientes:
Tener precaución de no deslumbrar a las personas que observan el
escaparate.
Evitar tubos fluorescentes como base de la iluminación.
Iluminar los objetos por el lado visible desde el exterior, teniendo
en cuenta la generación de sombras.
La iluminación debe estar concentrada en el producto para ello se
sugiere ubicar la iluminación lo más cerca posible de los mismos, de
esta forma se concentra la atención y se evita la dispersión de la
mirada por el resto del escenario.
Entre mayor sea el contraste entre la iluminación de los productos y
los espacios vacios, mayor será la atracción hacia los productos.
Evitar las lámparas que distorsionan los colores de los productos.
Evitar los reflejos manteniendo iluminados los escaparates todo el
día y utilizando cristales antirreflejo
El color
Los colores producen un estímulo inmediato, perdurable y de gran
contenido informativo para la persona que mira un escaparate. Es una
manera sencilla y económica de transformar un escaparate, convertirlo
en más grande o más pequeño, frío o cálido, llamativo o discreto.
El color debe estar íntimamente ligado con la iluminación, y la
combinació